
Belleza inspirada en la naturaleza
Como pioneros del desarrollo responsable, desde el principio, y con una visión a largo plazo, los valores de Clarins se han basado en el respeto permanente por la naturaleza y el medioambiente.
Como compañía mundial, estamos comprometidos con la creación de un futuro más bello en cada rincón del mundo, respaldando las iniciativas locales de base y las prácticas que hacen avanzar a las comunidades locales y protegen el planeta.
Nos asociamos con Pur Projet para ayudar a preservar la biodiversidad y apoyar a los agricultores en el Lago Champlain, Vermont.
Conoce más sobre el programa
Nuestra asociación con Pur Projet

Desde 2011, Groupe Clarins se ha asociado con Pur Project en una serie de programas para ayudar a preservar la biodiversidad, apoyando a las comunidades en países como Perú, Brasil, China y Tailandia, contribuyendo a la reforestación con la plantación de más de 525 000 árboles* a nivel mundial. El enfoque holístico de Pur Projet en materia de sostenibilidad los convierte en el socio perfecto para impulsar nuestro compromiso con el desarrollo responsable en otros países y en los Estados Unidos.
Más de 525 000 árboles plantados desde 2011*

Christian Courtin-Clarins, presidente del Consejo

Christian Courtin-Clarins, Chairman of the Board

Únete
Suscríbete al boletín de noticias de Clarins.com y haz tu primer pedido. Como agradecimiento, Clarins y Pur Projet plantarán un árbol en el lago Champlain, VT.*

Beneficios del programa
Junto con Pur Projet y los agricultores de Vermont, Clarins practica la agrosilvicultura para preservar los ecosistemas productivos y ayudarlos a adaptarse al cambio climático. La agrosilvicultura es una herramienta poderosa para ayudar a restaurar los ecosistemas deteriorados y para proteger la biodiversidad.
Estos son algunos de los beneficios del programa.

Protección de las especies nativas
Muchas de las especies de árboles que se introducen en nuestro proyecto de Vermont son árboles nativos cuyas poblaciones fueron diezmadas por las plagas. Estos árboles recién plantados ayudan a mantener y a respaldar la diversidad de la flora de Vermont, a la vez que son seleccionados por su resistencia a las plagas.


Protección del suelo
Los árboles contribuyen a generar el carbono orgánico del suelo y los nutrientes mediante el suministro de residuos de hojas y madera, lo que favorece la producción de las capas superficiales del suelo y enriquece el suelo subterráneo. Las raíces de los árboles y las estructuras sobre el terreno también ayudan a estabilizar los suelos, lo que reduce el riesgo de deslizamientos de tierra, flujos de lodo y erosión costera.

Conservación del agua
Las copas de los árboles retardan y dispersan el agua de lluvia de forma física, lo que aumenta la infiltración de agua en el suelo y deja en tierra los recursos de agua. A través del crecimiento de las raíces, los árboles también estimulan el aumento de la capacidad de retención de agua del suelo, lo que reduce el volumen general del agua de tormenta y la posibilidad de la pérdida del suelo.

Gestión de plagas
Los ecosistemas forestales son importantes para regular las plagas y prevenir las enfermedades que atacan a las plantas, los animales y las personas. Por ejemplo, en el noreste, los insectos y ácaros han afectado a la industria lechera. Al proporcionar un hábitat más amplio para los depredadores y los parásitos, como los pájaros, las moscas, las ranas y los hongos, los árboles pueden contribuir a apoyar la actividad natural de los depredadores de insectos y ácaros, reduciendo o eliminando la necesidad de plaguicidas.


Bienestar animal
Al proporcionar barreras contra el viento, protección desde los elementos y las barreras visuales en las carreteras y otros factores de estrés, los árboles plantados de forma adecuada pueden proporcionar refugio y una importante reducción del estrés para el ganado. La arboricultura también puede utilizarse como fuente de forraje natural para el pastoreo, o cosecharse para su uso en forraje industrializado.

Diversificación de los ingresos del agricultor
La nueva arboricultura, como la manzana, el azúcar de arce y los frutos secos proporcionan a los agricultores una fuente adicional de ingresos que requiere poco o ningún mantenimiento anual fuera de la cosecha. Las comunidades locales también pueden beneficiarse de nuevas actividades económicas, como el aumento del turismo para visitar las granjas de recolección de frutas y el crecimiento de las oportunidades de empleo.